CAE como palanca de control operativo y sostenibilidad real
Grupo Redexis es un conjunto de sociedades de infraestructuras comprometidas con la transición energética, el desarrollo de los gases renovables y el crecimiento sostenible, centradas en llevar confort, bienestar y futuro a las comunidades donde opera.
Reto
El equipo necesitaba garantizar un control operativo riguroso sobre los proveedores que accedían a sus centros de trabajo. Contaban con procesos de homologación previos, pero detectaron un vacío crítico: una vez contratado un proveedor, no existía una trazabilidad clara de lo que ocurría en campo. Esto exponía a la organización a riesgos legales, reputacionales y operativos.
“No sabes quién está entrando en tus centros, si están formados, si sus papeles están al día…” Carmen Tejedor, Directora de GEMASST, Redexis
Además, se dieron cuenta de que una CAE tradicional, basada únicamente en el control documental, no era suficiente para garantizar coherencia con sus compromisos ESG.
Proceso
La compañía optó por implantar la plataforma de Achilles, integrando en un mismo entorno la gestión CAE y la homologación de proveedores. El objetivo era tener visibilidad completa: no solo de quién presta servicio en campo, sino también de su desempeño, nivel de madurez ESG y cumplimiento previo.
La homologación, seguimiento y evaluación de proveedores, contratistas y colaboradores, tiene como fin velar porque cualquier tercero que suministre bienes o preste servicios a REDEXIS esté cualificado de acuerdo a los estándares de transparencia y ética empresarial, seguridad y salud y, calidad y medio ambiente de REDEXIS.
Para la empresa, asegurar un adecuado intercambio de información es clave en esta fase previo al inicio de los trabajos por parte de los proveedores.
“Nos dimos cuenta de que homologar es solo el primer paso. Una vez contratas, necesitas asegurar que todo lo que dijiste que era importante se cumpla en campo.”
Con esta integración, trazaron no solo a los contratistas directos, sino también a subcontratas y autónomos, alcanzando hasta el Tier 3 de la cadena de suministro.
“Trazamos todas las subcontratas según su actividad. No se nos escapan ni los trabajadores autónomos.”
También iniciaron un nuevo proceso interno para evaluar el trabajo ejecutado por cada proveedor, permitiendo que cada departamento valore lo que considera relevante en la operación.
“Lo tenemos todo centralizado, los proveedores ya nos conocen y eso es una buena ventaja”
Resultados de la implementación
- Mayor seguridad operativa: Reducción significativa de incidencias gracias al control sobre quién entra y bajo qué condiciones.
- Trazabilidad total: Conexión entre homologación y ejecución, desde la selección hasta el último trabajador en campo.
- Menos riesgos legales: Acceso en tiempo real a documentación actualizada y cumplimiento normativo.
- Visión ESG real: Integración de criterios sociales, ambientales y de gobernanza en la gestión diaria.
- Adopción fluida por parte de los proveedores: Aunque al principio mostraban dudas, valoran la existencia de un proceso claro y homogéneo.
“Hemos reducido notablemente las incidencias. Al tener toda la información del proveedor y de quien trabaja para nosotros, ganamos en seguridad. Se reducen los riesgos legales por sanciones, denuncias, etc.”