Skip to main content
Contáctanos

Artículos, Información sectorial

¿A quién tienes a bordo? La falta de visibilidad sobre los proveedores amenaza al sector marítimo

¿A quién tienes a bordo? La falta de visibilidad sobre los proveedores amenaza al sector marítimo

El transporte marítimo es uno de los sectores más interdependientes del mundo: un buque puede operar con cientos de proveedores y contratistas en múltiples países. Sin embargo, muchas navieras coinciden en que el riesgo real suele concentrarse en un número reducido de proveedores críticos. Por ello, contar con información precisa y actualizada sobre ese grupo limitado de alto riesgo es clave. El problema es que, en un momento donde las regulaciones se endurecen y la presión ESG se intensifica, muchas compañías aún carecen de visibilidad básica incluso sobre sus proveedores directos.

En mercados clave como Grecia, Noruega y Singapur, las empresas están enfrentando riesgos crecientes por no contar con información actualizada y fiable sobre aspectos críticos como:

  • La salud financiera de sus proveedores.
  • El grado de madurez en sostenibilidad y cumplimiento ESG.
  • El historial de cumplimiento legal o reputacional.
  • La capacidad real de entrega en tiempo y forma.

Según un reciente artículo del Financial Times, titulado “Companies seek AI solutions to supply chain fragility” (marzo de 2025), “solo el 30 % de las empresas decía tener visibilidad más allá de sus proveedores directos”, un dato que evidencia un riesgo grave en sectores con cadenas de suministro complejas, donde aspectos como la salud financiera y el desempeño ESG de los proveedores deben estar bajo control para evitar interrupciones y sanciones.

Las consecuencias de gestionar a ciegas

En los últimos 12 meses, varios operadores en el Mediterráneo, el norte de Europa y Asia han tenido que afrontar sanciones, retrasos operativos o auditorías externas tras descubrir que algunos de sus proveedores no cumplían con los estándares mínimos exigidos en sostenibilidad o solvencia.

Uno de los casos más llamativos fue el de Maersk, cuando en agosto de 2024 dos buques fletados por la compañía —el Campton y el Candor— transportaban más de 800 toneladas de residuos contaminantes sin haber registrado correctamente la carga como peligrosa ni mantener activos los sistemas de posicionamiento AIS, obligatorios para garantizar trazabilidad en el transporte marítimo. Este incidente, que generó preocupación internacional, puso de manifiesto los riesgos reales que implica la falta de visibilidad sobre las operaciones de los proveedores y subcontratistas, incluso para empresas líderes del sector.

Además, este tipo de prácticas se verán aún más penalizadas con la entrada en vigor de nuevas regulaciones europeas sobre residuos tóxicos. A partir de 2027, las exportaciones de residuos desde la UE a países no pertenecientes a la OCDE solo estarán permitidas si esos países demuestran a la Comisión Europea que pueden gestionarlos de forma sostenible (fuente: The Maritime Executive).

Estos incidentes no solo generan costes económicos: dañan la reputación corporativa y pueden poner en riesgo contratos clave con clientes que exigen cada vez más responsabilidad en la gestión de la cadena de suministro.

Visibilidad no es vigilancia, es prevención

La visibilidad no es un lujo, es una herramienta de prevención. Cuando los equipos de compras pueden acceder a información fiable y estandarizada sobre sus proveedores, pueden anticiparse al riesgo, tomar decisiones más responsables y mejorar el rendimiento global de su cadena de suministro.

Aunque muchos proveedores marítimos ya cuentan con certificaciones como ISO 9001 o ISO 45001, son muy pocos los que han avanzado en ámbitos clave como la medición de la huella de carbono o la prevención del soborno. Esta brecha entre lo habitual y lo exigido por los nuevos estándares ESG genera un vacío crítico de información para los compradores.

En un sector donde cada retraso cuenta, la información correcta en el momento adecuado marca la diferencia.

Una solución integrada para recuperar el control

Para responder a esta necesidad, en Achilles hemos unido fuerzas con Procureship, la plataforma de e-procurement líder para el sector marítimo. Nuestra integración permite a los compradores marítimos:

• Consultar directamente en Procureship las puntuaciones de sostenibilidad de Achilles durante el proceso de compra.

• Acceder a evaluaciones verificadas del perfil ESG y financiero de los proveedores.
• Identificar señales de alerta (cambios en la situación del proveedor, incumplimientos, falta de documentación).
• Reducir la carga administrativa al eliminar procesos manuales de validación.

Además, esta colaboración tiene un impacto directo para los propios proveedores, ya que la puntuación de sostenibilidad de Achilles forma parte del motor de recomendaciones de ProcureShip. Esto significa que los proveedores con mejor desempeño tienen mayor visibilidad y, por tanto, más oportunidades de negocio.

Contáctanos para una demostración de cómo la solución de Procureship y Achilles puede ayudarte a obtener visibilidad y confianza en tu red de proveedores.

Conoce nuestra solución