En junio de 2025, Adam Whitfield, Director de ESG y Cumplimiento de Achilles, participó como ponente en el Procurement Summit en Hamburgo, donde habló sobre la importancia de la función de compras en la diligencia debida de la cadena de valor para cumplir eficazmente con la CSRD. En este blog compartimos los puntos más importantes de su presentación.
De la CSRD de la UE a la normativa de divulgación climática de la SEC en EE. UU., pasando por marcos emergentes como el IFRS S2, una nueva ola de obligaciones de reporte no financiero está impactando en los mercados y sectores de todo el mundo.
Estos marcos están redefiniendo lo que las empresas deben informar, ampliando el foco más allá del rendimiento financiero para incluir también su impacto sobre las personas y el planeta.
Para la mayoría de las organizaciones, cumplir con estos requisitos implica mirar más allá de sus propias operaciones y adentrarse profundamente en sus cadenas de suministro.
La función de compras, tradicionalmente la conciencia ética del negocio y el puente entre los objetivos comerciales y las obligaciones responsables, es clave para hacer posible esta transformación.
Compras: El motor de la transparencia en ESG
La función de compras siempre ha tenido un papel muy importante en la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Ya sea evitando proveedores sancionados, combatiendo la corrupción, evaluando la estabilidad financiera o garantizando la continuidad durante crisis globales, compras ha actuado como una conciencia silenciosa pero poderosa dentro de las organizaciones.
Hoy, esa misma función está llamada a apoyar la divulgación no financiera mediante la recopilación, validación y gestión de los datos presentes en la cadena de suministro.
Tanto si se responde a la CSRD, como a las normas de emisiones de alcance 3 de la SEC o a requisitos vinculados a préstamos sostenibles, las empresas no pueden informar sobre lo que no están midiendo.
Lo que los datos realmente revelan
Una cosa es recopilar datos ESG de los proveedores. Otra muy distinta es verificarlos, interpretarlos y actuar en función de lo que muestran.
En un caso real, una empresa global descubrió lo siguiente gracias a datos de la cadena de suministro validados por terceros:
- 5 fallecimientos y 25 lesiones graves, todos relacionados con solo el 3 % de los proveedores
- El 56 % de los proveedores presentaban riesgos ESG que requerían seguimiento
- Casi 1 de cada 3 proveedores no contaba con sistemas de gestión ambiental certificados
Todo esto dentro de una cadena de suministro que previamente había superado una revisión básica de cumplimiento. El riesgo no era visible hasta que los datos verificados y los análisis más detallados lo sacaron a la luz.
Por qué la verificación es importante
Un estudio de 2024 de MIT Sloan y Clarity AI concluyó que las empresas que utilizan una verificación independiente de sus datos de carbono:
- Declararon un 13,5 % más de emisiones, reflejando una contabilidad más precisa
- Lograron una reducción anual de emisiones un 7,5 % más rápida
- Tuvieron más probabilidades de divulgar cifras completas de emisiones de Alcance 3
Lo que se verifica, se mejora. Esto significa que, para cumplir con las obligaciones de informes no financieros que abarcan el clima, los derechos humanos y la gobernanza, la confianza en los datos es fundamental. No solo para el cumplimiento, sino también para los inversores, reguladores y clientes.
La oportunidad para Compras
Para apoyar las nuevas exigencias de divulgación ESG, la función de compras debe:
- Integrar criterios ESG en la incorporación, los contratos y la diligencia debida
- Segmentar a los proveedores por riesgo y rendimiento
- Utilizar plataformas que ofrezcan datos verificados, no solo encuestas autodeclaradas
- Desarrollar programas de mejora para proveedores basados en información real, no en suposiciones
Cuando compras utiliza los datos no solo para supervisar, sino para implicarse activamente, la función se convierte en un motor tanto del cumplimiento como del rendimiento.
Las herramientas adecuadas marcan la diferencia
Existen muchas plataformas ESG, pero no todas son iguales. Para los equipos de compras que afrontan una creciente presión en materia de divulgación, las mejores herramientas combinan:
- Validación y auditorías por terceros
- Alcance global con conocimiento local
- Calificación y reporte de riesgos ESG en tiempo real, alineados con la CSRD, la SEC y el IFRS S2
- Soporte para la formación de proveedores y mejora del rendimiento
Plataformas como la de Achilles adoptan este enfoque basado en la verificación desde el principio, ayudando a las organizaciones a detectar riesgos ocultos, hacer seguimiento del progreso validado y prepararse para posibles auditorías o revisiones externas.
De la obligación a la oportunidad
Los informes no financieros han dejado de ser algo marginal: ahora son fundamentales para el negocio. A medida que crecen las exigencias, compras tiene una oportunidad única para liderar: conectando los datos de la cadena de suministro con la divulgación de sostenibilidad, y la información con la acción.
Bien hecho, esto va más allá del cumplimiento. Construye resiliencia, confianza y valor a largo plazo.