COVID-19: Visibilidad de la cadena de suministro a través del análisis de datos
Hemos colaborado con Rosslyn Data Technologies para utilizar el análisis
Article by Achilles
Javier, Ambassador de Achilles y Directivo de Compras con más de 12 años de experiencia en diversas multinacionales, colaboró con Achilles recientemente en un webinar online donde expuso, desde su punto de vista y su experiencia, una visión actual y futura acerca de cómo el COVID-19 está afectando a las cadenas de suministro y qué medidas se deben tomar a corto y largo plazo para paliar este impacto.
Javier indica, “el impacto inicial en China, actual fuente de aprovisionamiento mundial en multitud de sectores, ha afectado a muchos entornos productivos, con gran incidencia en sectores como la automoción y el sector electrónico, y con impactos relevantes en el entorno del transporte (con cuellos de botella muy relevantes en el transporte aéreo) y en el de aduanas (con altos niveles de incertidumbre por legislaciones cambiantes). Este impacto inicial ha sido tan brutal que se prevé que las cadenas de suministro no normalicen hasta fin de 2020 o comienzos de 2021”.
Los retos inmediatos vienen marcados por la capacidad de acción y respuesta interna de las empresas en el aseguramiento del suministro, lo que está directamente ligado a la gestión no solo operativa sino estratégica de las empresas. Así, la falta de visibilidad y transparencia en la cadena de suministro y la escasa robustez de los planes de contingencia, derivado de planificaciones apenas adaptadas a entornos de crisis, son retos inminentes para todo tipo de empresas.
Javier apunta que resulta imprescindible tomar una serie de medidas para mitigar el riesgo en las cadenas de suministro:
El COVID-19 supondrá un antes y un después en la gestión del riesgo en cadenas de suministro a nivel mundial. Como indicaba Javier Caravantes, las empresas se verán obligadas a adaptarse a nuevos modelos de cadena de suministro digitales, apoyados en tecnologías de intercambio de información segura, como es el blockchain, donde, a modo de ejemplo, ya hace dos años que Maersk e IBM pusieron en marcha TradeLens para captación y gestión de eventos de transporte de manera descentralizada.
Además, ahora más que nunca es fundamental gestionar el riesgo asociado a los proveedores de manera individualizada, evitando que se repitan problemas sufridos en esta crisis. Apoyarnos en soluciones que nos den una visión completa del mercado y nos aporten la capacidad de acceder a todo un rango de proveedores alternativos que nos informen de cómo nos pueden aportar el suministro que necesitamos es esencial.
La vuelta a la nueva normalidad se puede resumir en dos palabras, según Javier, planificación y colaboración.
“Tenemos que dar una máxima prioridad a estos dos conceptos ya que son esenciales a la hora de diversificar proveedores y prepararse para cambios de tendencias en las cadenas de suministro, para evaluar el riesgo a medio y largo plazo de los proveedores y prever disrupciones. En resumen, planificación y colaboración para estar más y mejor preparados para la gestión de esta crisis y ante la nueva normalidad que vamos a vivir de ahora en adelante”, concluye Javier.
Desde Achilles, en colaboración con Rosslyn Data Technologies, hemos elaborado un informe de análisis de datos de los riesgos en la cadena de suministro en relación con el COVID-19. Esto no solo nos aporta una máxima visibilidad de la cadena de suministro sino que nos permite entender de dónde proceden riesgos potenciales en la red de proveedores. También hemos elaborado una fuente de información sobre COVID-19, que actualizamos periódicamente.
Para cualquier consulta específica relacionada con tu cadena de suministro, productos de abastecimiento o asesoramiento en general, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro Help Desk.
Si no pudiste asistir a este webinar, puedes acceder a la grabación completando el formulario: