16 Ago 2018
Artículo por Achilles
Este verano ha sido complicado no enterarse de las noticias procedentes del otro lado del Atlántico referentes a la imposición de aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las importaciones de aluminio a los EE. UU., donde sólo unos pocos países se libran de estos costes.
Los aranceles ya están representando un enorme lastre en las cadenas de suministro, el cual, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), reducirá el crecimiento mundial en 2019 del 3,9 % al 1,9 %.
Aunque es imposible predecir la repercusión exacta que esto tendrá en el futuro, en el último whitepaper elaborado por Achilles se resume nuestro análisis inicial que demuestra la necesidad de actuar ya para compensar los riesgos de suministro y una importante reducción en los márgenes. El riesgo no solo existe en el suministro del acero como materia prima, sino que los precios de los productos fabricados a partir de metales o los servicios que dependen de los productos metálicos también aumentarán, y las interrupciones podrían afectar a las entregas.
Nuestras principales conclusiones
En el whitepaper que estamos elaborando, y que verá la luz en septiembre, se enfatiza exactamente dónde residen los riesgos y se ponen de relieve las maneras en que los compradores y los proveedores deberían colaborar para adoptar medidas preventivas. Nuestra investigación inicial, realizada en colaboración con el analista del sector Jason Kaplan, demuestra que:
Cómo evitar la crisis
El caso de los aranceles es complejo y no está cerrado: los anuncios del presidente Trump están produciendo señales poco fiables de lo que podría pasar a continuación.
La clave será que todos los profesionales de la cadena de suministro de este ámbito actúen con celeridad.
Aíslese de las limitaciones que suponen las restricciones comerciales que ya se han aprobado y tome medidas para compensar los riesgos emergentes de una posible guerra comercial.
Existe el peligro de que algunos desestimen los aranceles. El riesgo no solo existe en el suministro del metal como materia prima, sino que los precios de los productos fabricados a partir de metales o los servicios que dependen de los productos metálicos también aumentarán, y las interrupciones podrían afectar a las entregas. Piense en lo que viene: si compra un producto que contiene acero o aluminio, también se verá afectado.
Qué podemos ofrecerle nosotros y el whitepaper
El whitepaper desmitificará el tema e ilustrará cómo los aranceles podrían tener diversos efectos dominó, y demostrará el alcance que tendrá el impacto.
Disponemos de una perspectiva única de este ámbito debido a los datos que recogemos de diversos sectores y mercados, que describen el modo y el lugar en que proveedores y compradores operan en las categorías relacionadas con el metal en sectores esenciales como los de petróleo y gas, servicios públicos, automoción, transporte y construcción.
Independientemente del tamaño y la estructura de su empresa, tanto si suministra a grandes compañías como si se encuentra en el otro extremo como comprador a gran escala, dada la situación actual, sería una buena idea plantearse utilizar nuestros servicios como expertos que somos en gestión de la cadena de suministro.
¿Cómo consigo el whitepaper?
Nuestro whitepaer le guiará en relación a qué cabe esperar y qué debería hacer conforme avanza el año.
El whitepaper estará disponible en septiembre, pero puede ya solicitar una copia para recibir una versión con una semana de antelación a la publicación.