La historia del aprovisionamiento fue una faceta explorada en el “white paper» sobre la contratación pública a nivel mundial”, en el que se examinaron los primeros pasos del abastecimiento, así como el modo en que se desarrolló el sector con el paso de los años para convertirse en una profesión en sí.
Pero, ¿cuáles han sido algunas de las cuestiones esenciales en la historia del las compras y cómo se ha desarrollado el aprovisionamiento con el paso de los años?
El concepto de «compras» siempre ha existido. Quizá no de la misma manera regulada que existe actualmente; pero personas y empresas siempre han tenido que comprar productos, adquirir materiales y contratar mano de obra para ejecutar proyectos.
Si echamos la vista atrás, Roma no se construyó en un día, y por supuesto no se construyó sin proveedores eficaces. Pasó lo mismo con las pirámides; alguna forma de estrategia de aprovisionamiento se debió necesitar como parte de la cadena de suministro de un proyecto de construcción de tal magnitud.
Aunque es probable que estas prácticas de compras fueran mucho más sencillas y corruptas y conllevaran la esclavitud, la labor realizada sigue en pie hoy en día, lo que indica que, miles de años antes de las tecnologías modernas, podían existir sólidas cadenas de suministro.
Si avanzamos en el tiempo, en un libro escrito por Charles Babbage en 1832 titulado On the Economy of Machinery and Manufactures, se habla de la necesidad de introducir lo que él denomina un «hombre de los materiales» en la industria minera. Afirma que el hombre de los materiales debía ser alguien que seleccionara, comprara y supervisara los productos empleados en un proyecto; básicamente lo que hace hoy en día un oficial de compras.
Nos llevaría todo el día debatir cada uno de los cambios que han tenido lugar en el mundo del aprovisionamiento durante el último milenio y más allá, motivo por el que destacamos a continuación solo tres de las modificaciones más significativas.
Conforme nos adentramos en un nuevo año, ¿qué podría deparar el futuro para de las compras?
Algunas de las mayores curvas de aprendizaje en la gestión de la cadena de suministro se han producido en los últimos años. Los fundamentos del concepto se establecieron en la antigüedad, pero, a medida que aumentan en el mundo la digitalización y la visibilidad a partes iguales, los compradores tienen aún camino por recorrer para que sus estrategias de aprovisionamiento sean perfectas.
En Achilles sabemos que nadie es perfecto, pero hemos desarrollado soluciones que ayudarán a los compradores a recorrer el camino.
Por ejemplo, nuestro modelo de comunidades basado en la nube permite una colaboración mejorada entre compradores y proveedores, lo que aumenta la visibilidad de la cadena de suministro y permite a los equipos de aprovisionamiento tomar decisiones mejor informadas acerca de los contratistas con los que desean trabajar, de forma que puedan reducir al mínimo el nivel de riesgo que afrontan sus empresas.
Además, el Mapeo de la Cadena de Suministro de Achilles permite a los compradores indagar de manera innovadora en múltiples niveles de sus cadenas de suministro, averiguar quiénes son exactamente sus proveedores, dónde se encuentran y qué factores de riesgo pueden estar afectándoles.
Conforme se vayan desarrollando las cadenas de suministro durante los próximos años y entren en juego nuevas tecnologías, es probable que los departamentos de compras futuros sean, una vez más, irreconocibles en comparación con los de hoy en día, pero todos seguirán basándose en los principios básicos que se esbozaron por primera vez hace miles de años.