El relato fundamental del Brexit se ha basado en la incertidumbre. A tan solo unas semanas de la fecha de salida del 29 de marzo, muchas empresas se están viendo forzadas a prepararse para un periodo de posible interrupción en sus cadenas de suministro.
A pesar de la falta de orientación concreta sobre la eventual relación entre el Reino Unido y la UE,
hay una serie de medidas que las empresas deberían adoptar ahora para prepararse con la información y los conocimientos necesarios. Si conoces mejor tus cadenas de suministro y desarrollas relaciones mejores con tus proveedores, estarás en mejor situación para gestionar cualquier interrupción.
Esta incertidumbre acerca de la salida del Reino Unido de la UE ha provocado una sensación de parálisis en algunas áreas de la economía. Una encuesta realizada por el Chartered Institute of Procurement and Supply en septiembre de 2018 determinó que el 48 % de los encuestados esperaba mayor claridad antes de tomar medidas. Sin embargo, muchas empresas no pueden permitirse esperar, por lo que están analizando fuentes alternativas de suministro o estableciendo nuevas relaciones para estar preparadas.
Esto sucede especialmente en sectores como la construcción, donde la capacidad ya es limitada de por sí y, con frecuencia, los proveedores tienen dificultades para ser flexibles. La dependencia de una circulación transfronteriza sencilla de mano de obra y materiales complica aún más las cosas. Por lo general, las cadenas de suministro estrictas fomentarían las inversiones para aumentar su resistencia, pero el clima de incertidumbre está provocando que muchas empresas retrasen la inversión en sus cadenas de suministro del Reino Unido.
La pregunta es, ¿hasta qué punto estás expuesto a los riesgos asociados con el Brexit?
El informe más reciente sobre la cadena de suministro del Business Continuity Institute destacó que es posible que el problema no siempre afecte a los proveedores de Nivel 1. Aunque el 65 % de los encuestados sufrió al menos una interrupción importante de su cadena de suministro en 2017, menos de la mitad (44 %) se habría originado en proveedores de Nivel 1. Según nuestra experiencia, a menudo las empresas pueden tener dificultades a la hora de identificar las dependencias de Nivel 2 o 3 que pueden ser el origen de interrupciones perjudiciales. A medida que el Brexit se vislumbra en el horizonte, se vuelve especialmente importante identificar y mitigar estos riesgos potenciales en los escalones inferiores de la cadena de suministro.
Aun así, y sin minimizar la gran importancia del Brexit, no es el único origen posible de interrupciones que puede que deban capear las cadenas de suministro en los próximos años. Entre los factores que podrían influir en la resiliencia de las cadenas de suministro figuran las consecuencias de los conflictos arancelarios entre EE. UU. y China, los fenómenos meteorológicos extremos y los vaivenes constantes de la economía china, que afectan a sus exportaciones e inversiones de capital.
Echemos un vistazo a un ejemplo concreto para explicar mejor esta cuestión. Piensa en la categoría de producto «servicios de tratamiento de superficies abrasivas». En nuestra comunidad de automoción, existen dos proveedores de este producto especializado. Uno se encuentra en Hungría y el otro en China. Para los compradores de automoción con sede en el Reino Unido, existe la posibilidad de que los retrasos aduaneros o los aranceles terminen por afectar al comercio con ambos proveedores de la red; el Reino Unido necesitaría un nuevo acuerdo comercial tanto con la UE como con China, ya que sus relaciones comerciales actuales con China se rigen por su pertenencia a la UE. En esta situación, queda claro que la incorporación de nuevos proveedores precalificados como medida de respaldo sería un buen plan B.
Aunque tal vez no te sorprenda tu exposición al Brexit, puede que sí lo haga la forma en que otras tendencias globales podrían limitar tu margen de maniobra. Encontrar proveedores alternativos rentables que no te expongan a riesgos adicionales podría resultar más difícil de lo que crees.
Dado a que aún no conocemos la dimensión y la forma de las interrupciones derivadas del Brexit, la planificación de la resiliencia de la cadena de suministro se convertirá en un asunto importante en los próximos meses. Aunque conocer tu exposición al riesgo es una parte de este rompecabezas, existen otras cuatro áreas en las que deberías centrar tus esfuerzos.
Podemos ayudarte a mejorar la resiliencia de tu cadena de suministro. Podemos precalificar a nuevos proveedores y proporcionarte un mapeo de proveedores actualizado para que tengas la visión general más clara posible de cualquier riesgo en la cadena de suministro. Teniendo en cuenta la gran incertidumbre que rodea la salida del Reino Unido de la UE, podemos ayudarte a establecer cadenas de suministro más resilientes y prepararte para cualquier eventualidad sin importar en qué lugar de Europa esté radicada tu empresa.